Laboratorio Acreditado
RD N. 869-2014
DISA IV DESP-DSS-SPN
RD N. 869-2014
DISA IV DESP-DSS-SPN
Sede la Molina: 348-6087 / 655-1063
655-1064 / 923-419-956
La supervivencia depende del estadio en el que se detecte el tumor. Por eso, la detección precoz es fundamental. Pero únicamente el 12% de la población adulta participa en programas de cribado poblacional del cáncer de colon.
LEER MÁSAnálisis del estado nutricional (perfil de ácidos grasos en eritrocitos, y niveles de homocisteína en sangre) y de estrés oxidativo (8-OH-deoxiguanosina, Ac anti LDL oxidados, cobre, cinc y selenio), con el objetivo de optimizar nuestro estado de salud y prevenir las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. El perfil NutriScreen posibilita controlar nuestra salud de una manera fácil y sencilla.
LEER MÁSEvaluación genética de predisposicón a la obesidad y otras enfermedades relacionadas La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la obesidad es la epidemia del siglo XXI. Tanto el sobrepeso (IMC>25) como la obesidad(IMC>30) son problemas que afectan a la mayoría de los paises industrializados. Se estima que hay más de mil millones de adultos con sobrepeso en todo el mundo, y, de ellos, al menos 300 millones son obesos(OMS).
LEER MÁSMás de 25.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama, lo que sitúa a esta enfermedad como el cáncer más frecuente en la población femenina. Además es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer, con aproximadamente 6.000 defunciones al año. Su incidencia aumenta con la edad, siendo más frecuente en mujeres postmenopáusicas.
LEER MÁSLas pruebas de cribado prenatal permiten la detección durante el periodo gestacional de posibles anomalías cromosómicas. Las variaciones en el número de cromosomas se denominan aneuploidías, existen principalmente dos tipos más frecuentes en el embarazo: monosomías y trisomías.
LEER MÁSLa enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de muerte y de hospitalización en la población.
LEER MÁSEl riesgo cardiovascular se define como la probabilidad que tiene un paciente de sufrir un evento cardiovascular en los próximos 10 años, y está determinado por una serie de factores de riesgo. La frecuencia de personas asintomáticas que presentan un riesgo elevado de desarrollar un evento cardiovascular es alta. El perfil genético CardioGen evalúa 125 polimorfismos genéticos relacionados con: riesgo coronario, dislipemias (colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos), hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, trombosis y dependencia a la nicotina.
LEER MÁSLos fármacos antitumorales bloquean el crecimiento y la diseminación del cáncer, al interferir con moléculas específicas implicadas en el crecimiento y avance de los tumores. A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico, no todos los pacientes responden adecuadamente a la medicación antitumoral (falta de efectividad o presencia de efectos adversos graves).
LEER MÁSLos métodos actuales para el cribado del cáncer de próstata utilizan el marcador tumoral PSA (antígeno prostático específico), el tacto rectal y las pruebas de imagen, como indicadores para la realización de una biopsia prostática, la cual posibilita la confirmación del diagnóstico.
LEER MÁS