Prueba de Predisposición Genética
Prueba para determinar Predisposición Genética del ADN a las 25 enfermedades más riesgosas – Lima- Perú
Prueba para determinar Predisposición Genética del ADN a las 25 enfermedades más riesgosas
La finalidad de una Prueba de Predisposición Genética es buscar en el genoma del ADN aquellos indicadores claves que, en caso de estar presentes, puedan predisponer a una persona a contraer ciertas enfermedades. Gracias a los avances de la ciencia y tecnología, actualmente podemos conocer, con anticipación, aquellos indicadores genéticos que representan alertas hacia ciertas enfermedades, prepararnos adecuadamente para mitigar sus riesgos y aumentar las probabilidades de mantener una vida más saludable.
Sólo una prueba es suficiente para toda la vida
Siendo el ADN una huella genética, la información que incluye es única y específica a cada persona. La información genética del ADN no varía durante el transcurso de la vida, por lo que los riesgos que se determinen en una prueba de Predisposición Genética se mantendrán invariables en el transcurso de la vida del paciente. Sin embargo es importante señalar que pueden existir pequeñas variaciones en los resultados de evaluación de riesgo como consecuencia de la actualización de la base de datos utilizada para las comparaciones genéticas. La Prueba de Predisposición Genética se puede realizar a cualquier persona de cualquier edad. No existen edades mínimas ni máximas.
Propósito de la prueba
Las enfermedades se desarrollan como consecuencia de una combinación de factores genéticos (genomas de ADN) y factores externos (alimentación, ingesta de sustancias, medio ambiente, estrés, etc). Por tal motivo no se puede considerar que los factores genéticos sean los únicos elementos que inciden en el desarrollo de una enfermedad. La prueba de Predisposición Genética determina si una persona posee mutaciones genéticas que la predispongan a adquirir alguna de las enfermedades específicas evaluadas en esta prueba. El propósito de esta prueba es informativo y preventivo. NO es una prueba de diagnóstico, sólo de predisposición, y por ende no determina si una persona está siendo afectada por alguna enfermedad o no, ni tampoco puede garantizar que una persona vaya a contraer o no una enfermedad específica, como consecuencia de factores externos no evaluados en la prueba. Sin embargo, los resultados de la prueba ofrecen valiosa información para implementar medidas de prevención eficientes, tales como prácticas de vida más saludables, determinación de Pruebas de Diagnóstico más específicas e identificación de controles médicos que requieran mayor frecuencia.
Enfermedades evaluadas en la prueba
La información proveniente del ADN puede utilizarse para determinar vínculos genéticos con múltiples de enfermedades. Sin embargo, en la actualidad sólo existen 25 enfermedades que cuentan con información estadísticamente significativa para poder ser utilizada como base para determinar relaciones genéticas. Por tal motivo, el reporte de resultados de la Prueba de Predisposición Genética de nuestro laboratorio sólo realiza comparaciones genéticas para las siguientes 25 enfermedades:
Salud en General
Obesidad
Migraña
Diabetes Tipo 1
Diabetes Tipo 2
Sistema Inmunológico
Lupus
Enfermedad de Graves
Enfermedad Celíaca
Esclerosis Múltiple
Psoriasis
Edad
Degeneración Macular Relacionada con la Edad
Enfermedad de Alzheimer
Osteoartritis
Artritis Reumatoide
Cáncer
Cáncer de Vejiga
Cáncer de Mama
Cáncer de Próstata
Cáncer Gástrico
Cáncer de Pulmón
Cáncer de Piel
Cáncer Colorrectal
Problemas Cardiovasculares
Aneurisma
Fibrilación Auricular
Enfermedad Coronaria
Enfermedad Vascular Periférica
Tromboembolismo Venoso
¿Cómo se analizan las muestras de ADN?
La información de ADN de las Pruebas de Predisposición se obtiene de 3 gotas de sangre. Existe la posibilidad de obtener la misma información de muestras de ADN bucal, pero el costo de la prueba es diferente. La Prueba de Predisposición Genética se basa en el estudio de variación del ADN que afecta a la base de una secuencia del genoma denominada SNP (Single Nucleotide Polymorphisms), con una incidencia estadística significativa igual o superior al 1% contra información genética de personas que han desarrollado ciertas enfermedades específicas. Considerando que esta técnica examina los indicadores genéticos con mayor variación entre individuos, la prueba es muy acertada identificando indicadores de ADN asociados a enfermedades.
Resultados de la prueba
Los resultados de las Pruebas de Predisposición Genética reportan niveles de riesgo. Estos niveles pueden ser Alto, Medio o Bajo. Los niveles identifican si el riesgo de una persona se encuentra por encima o debajo de la media poblacional evaluada y varían según estándares poblacionales segmentados en sexo y raza. Es recomendable que las personas que reporten niveles de riesgo por encima de la media poblacional (riesgo ALTO), en alguna enfermedad, sean evaluadas por un médico especialista, quien decidirá si análisis adicionales son necesarios y definirá un plan de prevención que incluya controles médicos específicos. El obtener un nivel de riesgo ALTO en alguna enfermedad, no garantiza que dicha enfermedad se vaya a desarrollar, sino que es una alerta para tomar medidas pertinentes que contrarresten el riesgo genético de contraerlas. Si se toman las medidas correctas y oportunas, el desarrollo de enfermedades se reduce significativamente. Asimismo, un nivel de riesgo MEDIO o BAJO de alguna enfermedad, no exime al paciente a contraerla, ya que factores externos pueden contribuir al desarrollo de la misma. Por lo tanto es recomendable siempre consultar a un médico y mantener un plan de control médico general adecuado.
Interpretación de resultados
Los niveles de riesgo obtenidos en la Prueba de Predisposición Genética son informativos y deben ser considerados como referenciales. Todo reporte debe ser evaluado por un médico. Ningún resultado debe ser considerado como definitivo, ya que existen múltiples factores (adicionales a las tendencias genéticas) que influyen en el desarrollo de una enfermedad. Los resultados son únicos para cada paciente y se presentan en un reporte que incluye una evaluación de cada una de las enfermedades. El tiempo de entrega de los resultados es de 20 días hábiles aproximadamente.
Información que le puede salvar la vida
Las enfermedades evaluadas en las Pruebas de Predisposición Genética representan el mayor índice de mortalidad de la población actual, y requieren millonarios presupuestos para combatirlas. No obstante, a pesar de los denodados esfuerzos de muchos médicos y pacientes, ciertas enfermedades no logran curarse adecuadamente y terminan en largas agonías físicas, emocionales y económicas. Todos sabemos que la prevención y una vida saludable es el mejor remedio, aunque no conocemos que tipo prevención es el correcto. Por tal motivo, es importante informarnos en donde tenemos mayores riesgos y definir un plan de prevención real, tanto para nosotros como para nuestros seres queridos.
Garantía de resultados:
El análisis de las muestras de ADN obtenidas por De la Santé es efectuado por Clinical Testing Laboratories (CTL). Esta división del Genetic Testing Laboratories (GTL) de los Estados Unidos, está encargada de realizar pruebas genéticas de interés clínico. Siendo GTL el Laboratorio Genético con mayor cantidad de Certificaciones de Calidad Internacional, sus resultados cuentan con el respaldo de la norma ISO 17025, autorizaciones de la FDA, AABB, entre otras.

Horario de atención
Siempre atentos a ayudarte